La ciudad de la transformación.




Este fin de semana se dio el inicio oficial de las campañas electorales a nivel federal y en 9 estados de la República, uno de ellos es la Ciudad de México, disputada por una derecha rapaz que se ha ido gestando durante este sexenio y que es abanderada por uno de los jefes del cártel inmobiliario y por la ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quien destacó la creación de una política innovadora y transformadora llamada “Utopías”.


La contienda electoral de la ciudad cada vez ha ido colocándose más en el centro de la opinión pública, pues no se puede dejar de lado que por más de 20 años la ciudadanía chilanga ha optado por las opciones de izquierda, y que incluso ha condenado a los mandatarios que han traicionado este voto - véase el caso de Miguel Ángel Mancera -, pero que durante el transcurso del gobierno de morena ha sido el centro de organización de la derecha y los conservadores nacionales, mismo hecho que llevó a morena hacia una terrible pérdida de diversas alcaldías.


A primera vista parece alarmante que la ciudad de derechos y libertades esté siendo el espacio más visible del resurgimiento de la derecha mexicana, sin embargo, este factor también ha sido importante para despertar a las bases del partido de izquierda e impulsar y apoyar a toda costa a la actual candidata por morena a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, una mujer que creativa, decidida y quien ha demostrado ser una gran gobernante que trae 27 principales ejes que aglutinan una serie de propuestas que podrían atrapar a cualquier vecino de la ciudad.


En ese sentido, el principal reto que tiene la militancia de morena y del obradorismo de la ciudad es dar a conocer, compartir y emocionar al de al lado con estas propuestas que sin duda van a construir el segundo piso de la transformación en la ciudad. Solo algunos ejemplos de las más impactantes son la implementación del Sistema Público de Cuidados en toda la ciudad, la creación de 5 línea de cablebús conectando a zonas ubicadas en la periferia, casas de salud preventiva a lo largo y ancho de la ciudad, un programa metropolitano para obtener 20 metros cúbicos adicionales x segundo, y un programa de acceso a la vivienda accesible para todas las personas.


Con Clara Brugada representa la esperanza de continuar con la ciudad de la transformación y la posibilidad de reforzar una ciudad del Bienestar que cuide, proteja y garantice los derechos de toda la población, principalmente de quienes nunca habían sido visibilizadas por el Estado.


Sofía Vélez