Debate CDMX






El debate chilango que presenciamos el día domingo fue definitorio para las dos perspectivas opuestas que existen para encabezar un proyecto por la Jefatura de Gobierno, por un lado la candidata Clara Brugada Molina que liderea los esfuerzos de la coalición “Juntos seguiremos haciendo historia” con una encomienda social, izquierdista y profundamente humanista, que respalda principios y valores que las bases del Movimiento de Regeneración Nacional defendieron en el proceso interno, para que una mujer que emana de la lucha social y del activismo de las causas más nobles del pueblo de la Ciudad de México se convirtiera en la candidata de dicho proyecto.


Del otro lado se visualiza al capo de capos, líder material del Cártel Inmobiliario Santiago Taboada Cortina de la coalición “Va x la CDMX”, que al inicio del debate se le veía nervioso y con un exceso de información en el escritorio, sin embargo, con constantes ataques personalizados a la candidata Clara Brugada y al movimiento que representa. Carente de fondo y de propuestas que no fueran reduccionistas a un ataque constante y de confrontación.


Pese al poco o nulo accionar de la oposición durante estos cinco años y medio, durante la administración del presidente. Andrés Manuel López Obrador y la ex jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ahora candidata por la presidencia de México, el candidato dio pie a una narrativa bastante desgastada en el que se visualiza una pésima administración de los actuales gobiernos y una sesgada postura crítica en el que absolutamente todo lo ven como algo negativo, siendo así, una postura que llega a un sector minoritario de la población, ya que como bien lo reflejan las encuestas la mayoría de la población están de acuerdo en que continúe el proyecto transformador tanto en la Ciudad de México, como a nivel federal.


Entrando en materia en lo visto y escuchado en él debate, hubo una participación atinada y adecuada por parte de la candidata Clara Brugada, en el que pudo argumentar su proyecto de ciudad, así como su visión social de libertades, derechos, inclusión y una profunda perspectiva de género. Sus más notorias propuestas se avocan en dar pie a la consolidación de programas sociales, tales como; “mi beca para empezar, el apoyo a adultos mayores de sesenta años, apoyo a personas con discapacidad y apoyo a jóvenes que cursan la educación superior para evitar todo tipo de deserción”, cerrando con una frase directa y concreta al sector juvenil, “TODO PARA LOS JÓVENES, NADA CONTRA LOS JÓVENES”


En tema de obras públicas e infraestructura se encuentra la construcción de cinco líneas de cablebus, dos líneas completamente nuevas de Metrobús y seguir renovando línea por línea el sistema de transporte metro, así como expandir la cobertura de las ecobicis. Sin más, también agregó la importancia de implementar a nivel ciudad el “Sistema Público de Cuidados”, con un modelo conocido como “UTOPÍAS” que son espacios públicos integrales para el acceso a derechos como el arte, cultura y deporte para todos los rangos de edades.


Hubo una postura elocuente por parte del candidato de Movimiento Ciudadano, que ni es movimiento, ni es ciudadano con el candidato Salomón Chertorivski Woldenberg en el que por momentos se desenvolvió de forma muy ligera, siendo absuelto de la parte medular de la discordancia de visión por los partidos opositores, siendo así una buena participación que se podría reflejar en las urnas el 02 de junio, no obstante, no le será suficiente para poder ser una fuerza política realmente competitiva, pero quizá si superar su margen previsto en salvaguardar su registro partidista en la capital del país.


Por último, y no menos importante, el debate es una actividad bastante enriquecedora para la población que aún se encuentra en proceso de definir su voto, así como un elemento que fortalece la democracia estatal y nacional, de la cuál tanto se habla que hoy en día se esta cuarteando, pese a todos estos mecanismos que suman y propician a que la población se incluya en la agenda política, para hacer está transición de una democracia representativa a una mucho más participativa, que es lo que hoy se busca.


Me quedo con la frase de la candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional, que dice en respuesta directa al candidato del frente “Ustedes no tienen sueños ni utopías en su cabeza, ustedes solo piensan en negocios”. Esto clarifica la definición perfecta del debate y de las dos posturas políticas que buscan encabezar el gobierno de la Ciudad de México.


Mariano Guevara Luna