2 océanos, un tren. Y el “Nearshoring”?



El Proyecto del corredor interoceánico Istmo de Tehuantepec, iniciativa de infraestructura importante que se ha propuesto para mejorar la conexión entre la costa del Golfo de México y el Pacífico en México, consta de la rehabilitación de 1,917km de línea férrea.


La región se ubica en el sur de México conocida por su potencial en proyectos de infraestructura y energía renovable, aquí hay algunos detalles clave sobre el proyecto:



Debido al posicionamiento geográfico de México, la geopolítica de choque entre China y EUA, y en gran medida la pandemia con su cierre de los mercados en China, aunado a que contamos con el mayor número de tratados de libero comercio de América latina, 14 tratados de libre comercio con 51 países, el ferrocarril será parte fundamental para el nearshoring.


El “nearshoring”, llamado así por la idea de que no solo basta con producir cerca de tu consumidor final. Si no, de asegurar las cadenas de suministro adecuadas para continuar con su producción.


El gobierno tiene predestinado licitar 10 parques industriales cerca de la región, ya que, al ser empresas de ensamblaje, facilitan su recolección de componentes, otorgando de mayores ventajas al momento de su importación, producción y exportación de tales mercancías. Una de las empresas que mudó su producción recientemente, fue LEGO con una inversión de 225 millones de dólares, aumentando su producción al doble en comparación con EUA.


Se espera la mudanza de producción o fabricación de empresas como, TESLA (se estima que México tiene 30,000 millones de dólares en inversiones en 2023).


Sin embargo, no solo se debe tener en cuenta el aumento en la producción de mercancías, sino también de un factor que entra en el costo, el salario mínimo, que el de México es el más bajo de los países que conforman la O.C.D.E.


Más allá de ser este proyecto un competidor directo del Canal de Panamá, se busca su integración al quitarle carga a dicho Canal que ya que los tiempos de traslado de mercancías por parte de México son un 30% más lentos.


El ferrocarril desprende dos áreas, carga y pasajeros, el de carga, los trenes tendrán una longitud de 65 carros y hasta 5,200 toneladas por viaje con doble estiba. Además de cargas a granel, químicos y petroquímicos. Para pasajeros se desprenden tres diferentes categorías de ferrocarril para hasta 400 personas.


Le deseamos el mayor de los éxitos a esta mega obra que sin duda alguna hará crecer México.



Carlos Daniel Hernández