Este Junio 6 de 6


Este domingo 5 de junio la ciudadanía de seis estados de la República saldrá a las calles a ejercer uno de sus principales derechos políticos, el voto por gobernador o gobernadora. Una acción que por simple que parezca es el comienzo de un proceso de transición para mantener o modificar la calidad de vida de su comunidad.

En esta ocasión se trata de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, quienes actualmente están gobernados por partidos de oposición pero que, de acuerdo con las encuestas emitidas hasta el momento, los seis estados quieren optar por sumarse a la Cuarta Transformación.


Desde que morena ganó la elección presidencial en el 2018, la marea guinda ha ido en aumento en los estados. A finales de este año y a principios del 2019 morena comenzó gobernando 4 estados, actualmente ya gobierna 16 y este domingo están por disputarse seis más.


No es casualidad que la ciudadanía esté optando por ser gobernada por este partido en sus estados, pues ha quedado demostrado cómo las entidades gobernadas por el PRI, PAN y PRD no han atendido las demandas de su gente, e incluso se han aprovechado de su confianza a través de diversos casos de corrupción que se han evidenciado como la compra del parque de energía solar por Tere Jiménez, candidata de VxM en Aguascalientes, que costó 20 mil millones de pesos y que aún no está en operación cuando se señala que ya debería estarlo. Este hecho y otras evidencias, han influido en que la candidata de morena, Nora Ruvalcaba haya subido aproximadamente 11 puntos y se encuentre en empate técnico en esta última semana.




Así mismo, se demostró que la candidata de VxM en Hidalgo, Carolina Viggiano, no declaró patrimonios inmobiliarios que suman más de 145 millones de pesos, lo que ocasionó que después de que el PRI haya gobernado Hidalgo por 93 años, por primera vez su candidata se encuentra 20 puntos por debajo que el candidato de morena, Julio Menchaca.


La ola morenista ha venido a concientizar al pueblo sobre lo que no debe permitir en sus gobernantes, la corrupción que antes era normalizada ahora tiene consecuencias y se ve reflejada en las urnas, gobernar para unos cuantos ya no tiene sentido si no se gobierna por la mayoría y principalmente por los y las más vulnerables. Desde la presidencia se ha puesto el ejemplo de que sí hay una manera diferente de hacer política a como nos había dicho el prianismo, en donde primero se vea por las y los pobres; los buenos resultados se ven reflejados en la aprobación por encima del 60% que el ejecutivo ha mantenido.


Llegó la hora de tener un gobierno honesto en seis estados más, este domingo quedará evidencia de que ya hay un pueblo despierto.