Pensiones: ¿No es un tema para jóvenes?





Hace unos días el presidente AMLO hablaba sobre la lucha a futuro que se tendrá con las pensiones para adultos mayores, recalcó la inhumanidad de no tener la certeza de una vida sin carencias. Es primordial que ahora la población joven se interese por este tipo de reformas dado que es la población que se verá más afectada si no existen pensiones para ellos después de laborar toda su vida.


Y como es nuestro deber estar informados, hay que recordar que el sistema de pensiones está basado en un esquema de reparto, donde los trabajadores en activo financian las pensiones de los jubilados. Sin embargo, al menos el argumento que se usa para justificar que ya no exista este sistema de pensiones es que lo ven insostenible a largo plazo. Y es que es casi seguro que cuando llegue el momento de la jubilación de los que ahora son jóvenes ya no habrá suficientes recursos para financiar sus pensiones, si bien es importante enfocarse en que esto no es solo un problema de un mal manejo de recursos o de que la esperanza de vida aumenta, el enfoque es a mi parecer erróneo ya que si las pensiones no son sostenibles y absurdas es también a causa de la falta de oportunidades laborales para los jóvenes. Pues bien, la población joven enfrenta dificultades para obtener empleo formal y acceder a la seguridad social, obtienen trabas por experiencia y solo tienen la opción de trabajar más por menos remuneración. Esto significa que no cotizan para el sistema de pensiones y, por lo tanto, no acumulan los requisitos necesarios para recibir una pensión en el futuro. Así pues, incluyéndome, nosotros como jóvenes responsables tanto del futuro del país en el que crecimos y vivimos como de nuestro futuro personal tenemos la obligación de asegurar o más bien luchar por asegurarnos un futuro claro y sin preocupaciones con lo mínimo indispensable como una pensión al momento de jubilarnos.


Somos una generación que no se queda quieta ante una injusticia y a consecuencia de esto creo que también somos la generación de las opciones, así que es importante preguntarnos ¿Cómo asegurar nuestro futuro al jubilarnos?


Las alternativas son variadas, van desde participar en movimientos y organizaciones que aboguen por cambios en las políticas de pensiones o involucrarse en partidos políticos y elecciones, al hacerlo pueden influir en la formulación de políticas y promover propuestas que aseguren un sistema de pensiones sólido y equitativo. Hoy en día hay muchas maneras de hacer comunidades en las que se pueden organizar talleres o seminarios para promover la educación financiera trabajando para aumentar la conciencia sobre la importancia de ahorrar y planificar; siendo éstas solo algunas de las opciones que podrían ser factibles y trabajables.


Por último, creo firmemente que participar es lo más importante dado que es claro que el futuro que esta en juego es el nuestro, tenemos la responsabilidad de conocer las diferentes situaciones que vivimos y que podrían afectar el común porvenir, la población joven está a tiempo y la acción es la única opción que tiene.


Vanessa Espinoza Fernández