Tiene un nuevo seguidor: El uso de redes sociales en las campañas electorales.



Las redes sociales son la nueva herramienta que tenemos las personas para estar conectados con lo que sucede, tanto a nuestro alrededor como en el mundo entero, en diversos temas tales como: medioambiente, salud, economía, educación y política.

Una de las principales plataformas que se está usando para dar a conocer a quienes están participando para postularse a la candidatura por la presidencia de México, en las próximas elecciones del 2024, es una famosa plataforma con logotipo de cámara y una gama de colores llamativos. Por medio de ella podemos seguir a las y los candidatos, en sus perfiles se pueden observar sus videos publicitarios sobre sus campañas, las propuestas para su gobierno y las actividades que van realizando día con día a través de las historias que nos comparten.


Una de las principales plataformas que se está usando para dar a conocer a quienes están participando para postularse a la candidatura por la presidencia de México, en las próximas elecciones del 2024, es una famosa plataforma con logotipo de cámara y una gama de colores llamativos. Por medio de ella podemos seguir a las y los candidatos, en sus perfiles se pueden observar sus videos publicitarios sobre sus campañas, las propuestas para su gobierno y las actividades que van realizando día con día a través de las historias que nos comparten.


El uso de esta red social es un arma de doble filo para todos y en especial para las y los candidatos, debido a que cualquier contenido que suban, aunque sea borrado después, siempre se quedará en algún sitio y alguien más puede aprovecharse de eso para generar un impacto negativo, un claro ejemplo fue lo que sucedió con el Gobernador de Nuevo León (Samuel García) y su esposa (Mariana Rodríguez Cantú) que desde el incidente del “Fosfo fosfo”, han sido objetos de memes y críticas por el contenido que la pareja sube a sus perfiles. Además de que una parte de nuestra población sigue sin usar esta plataforma por cosas como la edad, la falta de acceso a internet en ciertas localidades del país o simple flojera por revisar el contenido de las y los candidatos.


Podemos darnos cuenta que candidata o candidato va teniendo mayor favoritismo por el número de seguidores en su perfil (esto no asegura nada) y así mismo en los comentarios notamos los duros ataques que reciben por parte de seguidores del contrincante, ciudadanos molestos con los gobiernos pasados o personas que solo les gusta esparcir su odio. Esperemos que esto no les afecte y por el contrario, sea una forma más efectiva para que podamos conocer cada paso de su candidatura y seamos partícipes estando al pendiente con la información sobre la futura persona que nosotros elegiremos para gobernar nuestro país, nos hace falta recordar que el cambio de México no depende de una sola persona, todos influimos.


Lesli Barrera